Ciudad 68 es una iniciativa del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM por vincular esfuerzos académicos, metodológicos y técnicos en pos de rememorar la Ciudad de México desde los sitios y rutas icónicas que ahí se conjuntaron en el año de 1968.
Fue la Ciudad de México el sitio donde se vivió la interacción entre el movimiento y el Estado, donde día a día se fueron sumando escuelas a la participación, donde en la toma de las calles se ejerció la democracia, donde sus festivales culturales llegaron a rincones lejanos de los sitios universitarios y donde la represión encontró su más terrible cara.
Fue de especial atención para este proyecto revisar los estadios, teatros, albercas, instalaciones y equipamiento urbano en donde se llevó a cabo la XIX Olimpiada, para constatar lo dicho por el Arq. Pedro Ramírez Vázquez: ‘Los Juegos se adaptarían a la ciudad y no la ciudad a los Juegos’.
50 años han pasado y dicho pronóstico se ha cumplido, ya que la ciudad no heredó elefantes blancos, es decir, no quedaron obras públicas que hayan tenido un impacto negativo o de abandono para la ciudad. Por el contrario, ayudaron a perfilar el ordenamiento de la gran expansión urbana que tuvo la Ciudad de México en los años setenta.
Para la realización de dicho proyecto incubadora, en el PUEC hemos recurrido a la mirada crítica de especialistas, al trabajo de urbanistas, ingenieros, diseñadoras, historiadoras y especialistas en cuestiones urbanas; hemos contado con el apoyo del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, de la Filmoteca de la UNAM, del Comité Olímpico Mexicano y del Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México para la recopilación y conjunción de todos materiales presentes.
Nuestro objetivo es lograr un acercamiento de un público nuevo a la mirada histórica, social y espacial de los acontecimientos del año 1968 en la Ciudad de México y que continúen abriéndose nuevas aristas para vincular el conocimiento académico a nuevas latitudes.