Avilés, J., (2015)Símbolos para la memoria: el movimiento estudiantil mexicano de 1968 en su cine 1968-2013. México: Tesis de Doctorado en Historia del Arte. Posgrado UNAM.
Cacheiro, M., (2011) Recursos educativos de información, colaboración y aprendizaje. Revista de Medios y Educación. 39 (2) Madrid: 69-81.
Castillo T., (2006) Pedro Ramírez Vázquez pionero de la coordinación de diseño gráfico en México (1960-1980), México: Tesis de Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual UNAM-ENAP.
Davis, D., (1999) El leviatán urbano. La ciudad de México en el siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica.
Elías A., (2008) Arquitectos y Espacio Urbano en la XIX Olimpiada. México: FFyL UNAM. Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Historia.
González Casanova, P. (2017) México: los legados de la izquierda latinoamericana. En La Jornada. 12 de mayo de 2017.
González de Alba L., (1971) Los días y los años, México: ERA.
Guevara G., (2016) 1968 y la intervención de la CIA, Crónica de hoy. 12 de abril de 2016.
Hiller H., (2012) Host Cities and the Olympics. An interactionist approach. USA & Canada: Routledge.
Iannini H., (comp.) (1987) Charlas con Pedro Ramírez Vázquez. México: UAM-Unidad Azcapozalco.
Jácome, C., (2010) Fábrica de imágenes arquitectónicas. El caso de México en 1968.Anales Del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXXII (96). Tomado de: http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2308/2598
Martínez, R., (2010) Análisis comparativo formal y de contenido entre el cartel del movimiento estudiantil de 1968 en México y Francia. México: Tesis de Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. FES Cuautitlán.
Maldonado, P., (2009) La gráfica del 68; como medio de comunicación visual. Tesis de Maestría en Artes Visual. Posgrado UNAM.
Monsiváis, C. (1977).Amor perdido. México: ERA. Tomado de:
https://books.google.com.mx/books?id=lm2QohQPUVwC
-----, (1979)Días de guardar, México: ERA.
-----, (2008) El 68. La tradición de la resistencia, México: ERA.
-----, (1970). La manifestación del Rector, La manifestación del silencio, Y era nuestra herencia una red de agujeros en Días de guardar, México: ERA.
Poniatowska E. (1971) La noche de Tlatelolco, México: ERA.
Scherer García, J. y Monsiváis C., (1999) Parte de la Guerra. Tlatelolco 1968, México: ERA.
Ramírez, R. (1969)El movimiento estudiantil de México. (Julio/Diciembre de 1968). México: ERA.
Ramírez Kuri P., (2016) La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada, México: UAM-IIS.
Rodríguez Kuri A., (2013) Pedro Ramírez Vázquez y el proyecto olímpico. Nexos. Tomado de:
https://cultura.nexos.com.mx/?p=4983
-----, (2018) 68. La otra visión. Nexos. Tomado de:
https://www.nexos.com.mx/?p=39153
Zermeño S., (1990) México, una democracia utópica. El movimiento estudiantil de 1968, México: Siglo XXI.
-----, (2018) Ensayos amargos sobre nuestro país. Del 68 al nuevo régimen, cincuenta años de ilusiones. México: Siglo XXI.
Filmografía
Olimpiada (Alberto Isaac, 1969)
El grito, México 1968 (Leobardo López, 1968-1970)
Canoa (Felipe Cazals, 1975)
Rojo amanecer (Jorge Fons, 1989)
Tlatelolco, las claves de la masacre (Carlos Mendoza, canal6dejulio, 2002)